MONTAR ECOMMERCE WP CON PLUGINS DE CÓDIGO ABIERTO
Hola. Como ya sabrás, en internet parece que hay un montón de cosas gratis, pero en realidad hay muy pocas. Sobretodo cuando buscamos plugins mas específicos. En ese momento, te das cuenta, que la mayoria de plugins, te «fuerzan» a pasarte a la versión pro o de pago. Ya que de lo contrario, tienes funciones esenciales bloqueadas o simplemente te caduca al cabo de unos dias.
A pesar de que hoy en dia, hay multitud de plugins para WordPress. Muy pocos son open source. Lo cual supone, gastar bastante tiempo buscando.
Este artículo, pretende ayudarte a mejorar tu web ecommerce sin tener que pagar por todo.
No voy a entrar a explicarte como se realizan las instalaciones, ya que todos los programas o plugins que citaré, tienen multitud de tutoriales por internet. Aunque unos más que otros, evidentemente.
Si que me extenderé en comentar las ventajas de cada plugin.
¡Vamos a ello!
1-WORDPRESS
WordPress es un CMS (content management system) de código abierto que alojandolo en nuestro hosting, nos permite crear una tienda online facilmente y con multitud de plugins. Solo tienes que entrar en WORDPRESS.ORG, descargarlo en tu mencionado hosting y seguir las instrucciones.
WordPress lleva unos cuantos años siendo uno de los CMS mas usados, por delante de Prestashop. No es que Prestashop este mal, ya que es una plataforma potente para crear ecommerce. Pero por mi experiencia, es bastante mas lento y no tiene tantos plugins gratuitos como WP.
Si a WP le añades el plugin Woocommerce, automaticamente lo conviertes en una tienda online y tu potencial, ya no tendrá nada que envidiarle a Prestashop.

2-WOOCOMMERCE
Como acabo de comentarte, WOOCOMMERCE es un plugin que deberias instalar en tu WP para convertirlo en una tienda online. Como verás, tiene todo lo que necesitas para crear tu comercio electrónico (categorias, etiquetas, artículos, tallas, colores, monedas, metodos de pago, envios…y mucho más. Por si todo esto fuera poco, dentro de WP encontraremos muchos plugins específicos para mejorar nuestra tienda Woocommerce.

3-GIMP
Una vez hayas realizado las configuraciones y ajustes pertinentes en WP y Woocommerce, llega el momento de introducir productos. Como ya sabrás, las imagenes son una parte vital a la hora de vender o mostrar algo online. Para optimizar las fotos, necesitaremos un programa. Personalmente, siempre habia usado Photoshop pero cuando actualizé mi sistema operativo, no queria un programa de pago, asi que me instalé GIMP.
Se trata de un programa gratuito de código abierto que puede sustituir perfectamente a Photoshop. Además permite abrir, guardar y exportar archivos en un montón de formatos.

4-PAGE BUILDER SITE ORIGIN
Es verdad, que WP tiene editores integrados pero a mi y a muchos otros no nos convencen. Si como yo, no eres un experto en diseño y programación, necesitarás un editor visual que te facilite los cambios de CSS y HTML que quieras realizar en tu sitio. PAGE BUILDER realiza el cometido sin que tengas necesidad de pasarte a versiones de pago. No tiene la espectacularidad visual de Elementor, pero si lo que quieres, es no pagar, se trata de una buena opción.

5-SITE ORIGIN CSS
Este plugin, como observarás, también viene firmado por SITE ORIGIN. Es bueno tener los dos instalados, porque donde no llega uno, lo hace el otro. Me gusta mucho, porque permite ver el código y la url al mismo tiempo. Puedes seleccionar la parte que te interesa cambiar de la web y te mostrará las lineas de código correspondientes. Además, los cambios realizados se visualizan al momento y permite guardarlos de forma permanente.

6-ASESOR DE COOKIES
Necesitarás cumplir con la ley de cookies y privacidad vigente. Aunque se puede insertar de diferentes maneras. Una de las más fáciles es con un plugin. Quiero dejar claro, que no soy un fan de los plugins. Soy consciente de que ralentizan el tiempo de carga y en consecuencia, hay que dosificarlos y evitarlos cuando sea posible. En el caso de las cookies, no es demasiado complicado insertarlas sin plugin. Tuya es la decisión.
El ASESOR DE COOKIES te ayudará en esa tarea. Te dejo el enlace por si acaso.

7-SNATCHBOT WEBCHAT
Insertar un chat en tu web, es una buena forma de vender más y captar leads. Siempre que este bién configurado, se entiende. No es nada fácil, encontrar un chat bot que funcione bien, sea intuitivo y te permita trabajar sin tener que acceder a la versión PRO. Mi propuesta es SNATCHBOT. Se trata, como no, de un chatbot open source, muy potente, visual, relativamente fácil de configurar y con tutoriales.
En resumen, tiene todo lo que puedes esperar de un chat bot.

8-GROUNDHOGG
Y llegamos al número ocho. Este es uno de los plugins de código abierto, que más me costo encontrar (o el que más). No en vano, se trata de un plugin para hacer email marketing con lo que todo ello implica (formularios, captura de leads, correos masivos, lead magnets, etc.). Como he comentado al principio, la mayoria son de pago o estan limitados y tienes que acabar pagando. GROUNDHOGG a pesar de tener una versión de pago (como practicamente todos), al ser open source, tiene muy pocas limitaciones y eso te permitirá sacarle un buen partido. Eso sí, los pocos tutoriales que he encontrado estan casi todos en inglés.

9-GOOGLE ANALYTICS
Bueno, esto se acaba, y como no, tenia que aparecer Google. Pues sí, ya que otra parte importantísima de este mundillo, es el SEO. Para entender que esta pasando en tu web y en consecuencia poder tomar decisiones para mejorar el posicionamiento, necesitarás una herramienta. Algo que (como su nombre indica) analize y muestre multitud de datos sobre tu web. La mayoria de programas que realizan esta función, suelen ser de pago. Aunque hay una excepción y se llama GOOGLE ANALYTICS. Para utilizar e instalarlo, evidentemente necesitareis una cuenta de Google. La verdad es que funciona muy bien. Nos da la oportunidad de ver y parametizar muchos resultados de formas distintas. Además, es responsiva, lo que te permitirá analizar la información en cualquier formato de pantalla.
Podrás, por ejemplo, ver el número de visitas, de donde provienen, quien te visita, durante cuanto tiempo, usuarios nuevos, usuarios reincidentes, paginas y artículos de tu web mas visitados, flujos de comportamiento, etc.

Espero sinceramente que te sirva este artículo. Y si de verdad, te gusta, recuerda hablar bién de ESPORTSVIAN.COM.
¡Mucha suerte y un saludo! 🙂